Emergencias Gineco Obstétricas
Patología Ginecológica que se puede presentar en el Departamento de Emergencias. Manejo de la paciente embarazada y su patología asociada en ED
El temario podría ser modificado a criterio de los ponentes
Historia Clínica en Ginecología
Examen Clínico
Dolor Vulvovaginal
Prurito Vulvar
Causas de Flujo Vaginal
Fisiológico
Vaginitis atrófica
Infección por hongos
Otras infecciones
Carcinoma cervical y endometrial
Fístulas
Cuerpos extraños y Síndrome del Shock Séptico
Píldora Olvidada
Anticoncepción postcoital
Prescripción a pacientes en OCP
Lesión Genital Contusa
Lesión Genital Penetrante
Violación y Agresión Sexual. Manejo en el Departamento de Emergencias.
Introducción
Dolor relacionado con el ciclo menstrual
Problemas Uterinos
Problemas ováricos
Enfermedad Inflamatoria Pélvica
Introducción
Menorragia
Sangrados NO relacionados con embarazo o periodo
Introdución
Terminología
Progresión el embarazo
Cambios fisiológicos maternos
Diagnósticos por imagen en el embarazo
Prescripción en el embarazo y la lactancia
Introducción
Parto
Presentación del Parto
Etapas del parto
Evaluación de una paciente de Parto
Manejo de un Parto en el Departamento de Emergencias
Manejo del Cordón Umbilical
Manejo de la tercera etapa del Parto
Líquido teñido de Meconio
Desgarro perineal
Dificultad en la salida de los hombros. Distocia de hombros.
Causas
Prueba de Embarazo
Principios de tratamiento de la pérdida de sangre en el embarazo
Inmunoglobulina anti-D
Causas del sangrado vaginal en el embarazo
Terminología
Etiología del Aborto
Manejo del Aborto Espontáneo
Investigaciones a realizar
Tratamiento del Aborto Espontáneo
Consejos y apoyo a la paciente que sufre un Aborto Espontáneo
Aborto Séptico
Aborto perdido
Introducción
Factores de Riesgo del Embarazo Ectópico
Patologia
Sintomas
Examen Clínico
Investigaciones
Diagnóstico Diferencias
Tratamiento
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Hemorragia Anteparto
Introducción
Causas de dolor abdominal relacionadas con el Embarazo.
Torsión, ruptura o hemorragia en un Quiste Ovárico:
Polihidramnios agudos
Preeclampsia
Causas no obstétricas de dolor abdominal
Preeclampsia y eclampsia.
Coagulación intravascular diseminada.
Diabetes Mellitus.
Enfermedad tromboembólica.
Otros problemas.
Introducción
Consideraciones anatómicas.
Consideraciones fisiológicas.
Lesiones de útero, placenta y feto.
Manejo de la paciente embarazada accidentada
Causas
Factores a tener en cuenta
Enfoque a seguir en la Reanimación.
Cesárea de emergencia
Fisiología del puerperio.
Hemorragia posparto.
Pirexia.
Infección pélvica.
Herida de episiotomía infectada.
Mastitis y absceso mamario.
Enfermedad psiquiátrica.
Enfermedad tromboembólica.
Podría sufrir pequeñas demoras. Gracias por tu comprensión